Vistas:3 Autor:Editor del sitio Hora de publicación: 2022-03-31 Origen:Sitio
Proceso de forja en fríoes uno de los procesos de fabricación más comunes que da forma a una pieza de metal a través de la aplicación de fuerzas de compresión en ella. La forja se puede realizar en diferentes condiciones de temperatura, como forja en frío, forja en caliente, forja cálida. El proceso de forjado lleva a los hammers más prensas para apretar para deformar el material en partes de muy alta resistencia.
El proceso de fabricación de forja es totalmente diferente del método de fundición, donde el material fundido entero se inserta en un molde (vea la diferencia entre la fundición y la forja). Otro beneficio más significativo sobre los otros procesos de fabricación (como la fundición y el mecanizado) está aquí, mientras que la forja mejora todas las propiedades mecánicas del material dado al verter su estructura de grano y hacerlo más fuerte y más fuerte. Esto hace que la forja sea servible en diferentes aplicaciones industriales.
Aquí, en este artículo, explicaremos en detalle sobre forja en frío y sus ventajas, así como forja en caliente y sus ventajas, sus diferencias, gastos de costos, etc., en detalle.
El proceso de forja en caliente absorbe la aplicación de un calor extremo, junto con la temperatura requerida que depende del tipo específico de metal. Por ejemplo, las necesidades de temperatura promedio para el acero deformante son aproximadamente 2,100 grados Fahrenheit; Y es específicamente para aleaciones de aluminio, por otro lado, el rango de temperatura es de aproximadamente 680 a 970 grados Fahrenheit; Y eso es específicamente para aleaciones de cobre, el rango es de 1,300 a 1,470 grados Fahrenheit. La alta temperatura esencialmente se requiere para evitar que la tensión se vuelva dura durante la deformación.
La forja en caliente se considera la mejor opción para todas las forjas de acero que se utilizan en aplicaciones técnicas junto con la deformación de metal, que tiene una relación de formabilidad muy alta.
lEstructura de grano homogeneizado: superficie libre de porosidad que hace que la calidad permite realizar una amplia gama de métodos / operaciones de finalización, como el tratamiento del pulido o la superficie.
lEndurecimiento de bajo trabajo,
lMayor ductilidad: las piezas tienen alta ductilidad que los hace deseables para todos los tipos de configuraciones.
lReducción de inconsistencias químicas.
lMétodo eficiente cuando funciona con metales más duros como el acero.
lproceso de recristalización.
En el lado negativo, la forja en caliente proporciona tolerancias menos precisas, el potencial que se requiere para la deformación durante el enfriamiento junto con la posibilidad con respecto a una reacción adversa entre el entorno circundante y el metal.
Forja en fríoDeforma el metal, mientras que está por debajo de su punto de recristalización. La forja en frío generalmente se prefiere cuando el metal ya es un metal muy suave, como por ejemplo aluminio. Este proceso es generalmente menos costoso que el de la forja en caliente y el producto final requiere poco, o ningún trabajo de acabado. A menudo, cuando el aluminio suele ser forjado en frío en una forma dada, es el calor que se trata para fortalecer la pieza. Esto también se llama \"Tempering.\"
A pesar de la palabra \"Frío,\" la forja en frío realmente sucede en o cerca de la temperatura ambiente. Y los metales más genéricos en la forja en frío que requieren para aplicaciones suelen ser aceros de aleación de carbono o acero de aleación estándar. Uno de los tipos más importantes de forja en frío con respecto a un proceso también llamado forjado de impresión, donde el metal siempre se coloca en un troquel de calidad que se fija en un yunque. El metal es cuando es golpeado por un martillo descendente que significa martillarlo en orden descendente y empujado a la matriz. Dependiendo del tipo de producto, el martillo se puede dejar caer en la superficie de Metal Varios tiempos en una secuencia muy rápida.
Los procesos de forjamiento, ya ser fracales o en caliente, generalmente no se consideran una parte de ahorro de energía o ecológico del proceso de fabricación, pero afortunadamente la forja en frío es ciertamente el proceso ecológico más común de su tipo único en la operación de hoy. . Para aquellas compañías que se preocupan demasiado por reducir la huella de carbono de sus productos desagradables, el proceso de forja en frío ayudaría a reducir los desechos y disminuir los usos de energía en comparación con los sustitutos de forja o alternativas que usan el calor.
Otras razones o ventajas que enfatizan por qué el proceso de conformación en frío es la mejor y auténtica opción preferida incluyen:
lAlta calidad del material de la superficie.
lConsistencia para todos y cada parte fabricada
lUso eficiente del material.
Además de las razones por las que enumeramos anteriormente y debido a los factores ecológicos, la formación en frío también se considera uno de los métodos de forja más rentables o que ahorra costos en el mercado actual. Por ejemplo, las estimaciones muestran que este proceso puede reducir su costo hasta el 40 al 60%.
Sin embargo, hay principalmente 4 factores importantes que siempre determinan la cita final de un componente forjado. Estos son:
lLa parte del material usado;
lCostos de forja como herramientas, electricidad, inversiones, etc.
lTratamientos térmicos post-forjando;
lOPERACIONES ADICIONALES PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD Y RESPUESTOS.
La optimización de costos en el proceso de forja en frío generalmente comienza con la materia prima. Para obtener la mayor y la mayor eficiencia, debe administrar el proceso de fabricación con grandes conocimientos técnicos e involucre todas las herramientas y técnicas. Por ejemplo, los lotes grandes de los elementos extruidos en frío se fabrican en prensas mecánicas de muy alta velocidad, pero al mismo tiempo, partes complejas más pequeñas, en lugar de prensas hidráulicas.
La minimización del costo de energía durante la forja en caliente es una gran preocupación de cada fabricante junto con las siguientes tecnologías innovadoras:
lMetalurgia: Metalurgia consolidada de vacío y polvo.
lRecarga
lTratamiento térmico
lTratamiento de la superficie: tratamiento dúplex y nitruración, carburación.
Una de las diferencias más importantes de la forja en frío con respecto a un proceso también llamado forjado de impresión, donde el metal siempre se coloca en un matriz de calidad que se fija en un yunque. El metal es cuando es golpeado por un martillo descendente, que significa martillarlo en orden descendente y empujado a la matriz. Dependiendo del tipo de producto, el martillo se puede dejar caer en la superficie de Metal Varios tiempos en una secuencia muy rápida.
Por otro lado, la forja en caliente se considera la mejor opción para todas las forjas de acero que se utilizan en aplicaciones técnicas junto con metal deformado, que tiene una relación de formabilidad muy alta. Ventajas clave de la forja en caliente.
WinShareProporciona forja cálida, fría y en caliente o puede ser la combinación de los tres procesos diferentes para abordar varias demandas de los clientes, y ambas se realizan en excelentes condiciones con la maquinaria de vanguardia requerida para obtener resultados perfectos. Trabajamos de cerca y cuidadosamente con nuestros clientes al comprender sus necesidades específicas junto con la mejor solución posible.
Finalmente, un fabricante puede elegir un proceso de forja sobre el otro debido a las razones económicas y de calidad. La decisión debe basarse en las funciones requeridas y esenciales del componente deseado, de la industria especificada y si es una producción en masa más un volumen bajo de piezas personalizadas.